Si sigues la trayectoria del blog verás que hay mucho plato de cuchara y es que me encantan las sopas, las cremas y los purés, no lo puedo remediar siento que me reconfortan y hacen que mi digestión sea ligera.
¡La sopa de shiitake es tan rica!
El shiitake es una de las setas más utilizadas en Japón que ha entrado con fuerza en las cestas de la compra de muchos de nosotros. Yo hace unos años que la conozco, la compraba seca y antes de comerla la debía deshidratar, pero ahora ya la compro en el mercado fresca.
Los hongos que es así como se llaman a las setas son muy beneficiosos para la salud y especialmente algunos como el shiitake que numerosos estudios clínicos destacan sus propiedades medicinales como estimuladora del sistema inmunológico y efectos beneficiosos para luchar contra el cáncer, además de ser un alimento muy bajo en calorías por lo que podemos estar tranquilos que con ellas no aumentaremos de peso.
¡Vamos a la receta!
Ingredientes:
Para el caldo:
Para la sopa:
Elaboración:
Para el caldo
Para la sopa
Me gusta servirlo en tazones y si eres habilidoso puedes comer con palillos.
*Noodels son fideos de arroz.
*Miso es un condimento consistente en una pasta aromatizante, hecha con semillas de soja y/o cereales y sal marina fermentada con el hongo koji. Muy interesante a nivel nutricional porque contiene probióticos.