¿cuántas veces al día hablamos del estrés? ¿O de lo estresados que estamos?
Literalmente significa apretar de la palabra latina stringere y quienes lo hemos padecido la palabra hace honor a esta reacción fisiológica y biológica que se produce en nuestro organismo.
Ante una situación amenazante el cuerpo se pone en alerta.
El sistema nervioso simpático es el que nos prepara o responde ante un estimulo, su respuesta es la lucha o la huida, es una reacción primaria que tenemos todos los animales fundamental para la supervivencia, como es lógico no podemos permanecer constantemente en este estado por ello estamos dotados de otro sistema nervioso llamado parasimpático cuya función es hacer que nuestro organismo vuelva a su estado natural.
Ya te habrás dado cuenta que el estrés no nos afecta a todos por igual, eso depende de muchos factores, principalmente la personalidad de cada uno, como se encuentra emocionalmente en un momento determinado, si está enfermo o sano, además de factores externos inevitables…
Hay dos tipos de estrés uno que es el positivo que es activado en un periodo corto de tiempo para obtener una respuesta resolutiva.
Otro llamado estrés negativo o crónico que se mantiene en el tiempo y hace que el cuerpo entre en desequilibrio de todas sus funciones.
El estrés crónico es el que nos enferma,a nivel físico aumenta el ritmo cardiaco, provoca trastornos digestivos como gastritis, úlceras, descomposición…trastornos cardiacos, asma, dermatitis, alopecias, alteraciones en el sueño, agitación, ansiedad, depresión, también se ve afectado el sistema inmunológico debilitándose. Disfunciones hormonales como la infertilidad, problemas en el ciclo menstrual, impotencia…en definitiva el estrés deteriora todos nuestros sistemas.
Recomendaciones para controlar el estrés:
Alimentos anti estrés:
“La mejor arma contra el estrés es nuestra capacidad de elección ente un pensamiento y otro” (William James)