Los especialistas tienen una norma para calificar si una persona sufre insomnio. Si se tarda más de treinta minutos en dormirse o se duerme menos de seis horas o ambas cuestiones pueden darse se trata de este trastorno.
Existe una hormona que es la que controla el ciclo circadiano o ciclo de sueño y vigilia, es la melatonina que aumenta sus niveles por la noche y los disminuye de día.
Puede ser transitorio o crónico.
El transitorio dura menos de tres semanas y el crónico más de tres.
Existen pruebas para determinar la clase de insomnio que se padece.
Polisomnografía dónde se monitoriza al paciente y se analiza la calidad de su sueño.
El test de Epworth en este caso el paciente relata al especialista cuantas veces se queda dormido durante el día este trastorno lleva el nombre de hipersomia diurna.
Causas que afectan un saludable sueño:
No todos necesitamos las mismas horas de sueño, irá cambiando en las diferentes etapas de nuestra vida.
Cuando no se duerme lo suficiente aparecen unos síntomas que son muy evidentes, los más comunes:
¿Qué debo hacer si sufro insomnio?
A todas estas medidas se les llama higiene de sueño, cuando no son eficientes podemos apoyar con tratamientos naturales como:
Entre las plantas más recomendables puedes encontrar:
Los alimentos más recomendados son los que contienen triptófano que es aminoácido precursor de la serotonina y melatonina, el magnesio y potasio son relajantes musculares. También hay estudios que demuestras que un consumo adecuado de omega 3 y omega 6 en buena proporción favorecen un sueño reparador.
Alimentos que contienen triptófano son las nueces, aguacate, plátano, piña, cereales integrales, soja, leche carnes blancas y el chocolate, aunque yo no lo aconsejo por la noche porque contiene también alcaloides como la teobromina que es excitante.
Algunos alimentos contienen pequeñas dosis de melatonina como son los tomates, las cerezas, las uvas, nueces, jengibre…
Los alimentos relajantes por su aporte de magnesio y potasio son los plátanos, las patatas almendras, arroz integral, pistachos, lechugas.
Alimentos ricos en omegas 3 y 6 los encuentras en los pescados azules, semillas de lino, aguacate, aceite de oliva….
Los aceites esenciales que favorecen nuestro sueño:
Cuando ninguno de estos remedios soluciona tu problema debes acudir a un médico para que te evalué y ayude a resolver el problema.