¿Qué está pasando con el coronavirus?
Ya se ha producido la alarma mundial, miedo a este nuevo virus, pero sobre todo a la recesión económica que ya está paralizando al mundo. A veces mata antes el miedo que la propia enfermedad. Llevo días pensando si tenía que escribir este artículo y al fin me he decido, ya que muchos me preguntáis que opino sobre esta epidemia.
He leído mucho sobre ello, y me voy a basar sobre datos de la OMS, especialistas en epidemias y en concreto investigador científico premio (Moisés Gaviria a la investigación científica) el Dr. Miguel Ángel Ontiveros.
Según la OMS el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
En febrero la OMS adjudica al nuevo virus el nombre de COVID-19.
También la OMS, dice que el virus se ha transmitido de animales a personas, aunque no ha identificado todavía la especie animal.
¿QUÉ ES?
El coronavirus es un tipo de virus que por su forma de estrella o corona se le denomina así. Los coronavirus son conocidos desde hace muchos años, son muchos y pueden provocar desde un resfriado común a enfermedades graves respiratorias. Los coronavirus parecen tener un origen zoonótico, eso quiere decir que el origen viene de un animal. A esto se le llama trasmisión zoonótica.
Una vez el virus salta la barrera entre las especies, este comenzará a infectar a los individuos de la misma especie. La OMS ya comprobó que otros coronavirus se trasmitieron de animales a personas como el MERS y el SRAG que causaron brotes epidémicos muy peligrosos.
El coronavirus MERS provoco en el 2012 en Oriente Medio, una enfermedad respiratoria muy grave, cuya letalidad hasta el día de hoy es de 35%.
El otro coronavirus SRAG, también es un síndrome grave, agudo respiratorio. Se inicio en China en el 2002 y su mortalidad ha sido hasta el día de hoy de un 10%. El virus MERS tuvo su origen en los dromedarios y el SRAG en las civetas. El nuevo coronavirus COVID-19 no tiene determinado todavía qué animal lo pudo trasmitir. Se ha especulado mucho de la procedencia, se habla del murciélago o del pangolín, aunque nada se ha confirmado.
Según el Dr. Ontiveros “En China, al estar asociados a una dieta excéntrica, si no se tiene monitoreo adecuado de las fuentes de alimento se pueden tener algún contacto con partículas virales”. Otros informes afirman que muchos pacientes del primer brote en Wuhan (China) tenían un nexo de unión con el mercado de la carne.
El COVID-19 provoca neumonías graves y puede causar la muerte en personas de riesgo.
Las últimas cifras que ha ofrecido la OMS es que el virus afecta de manera leve al 81% de personas infectadas. La mayoría de los contagios se dan en personas entre un rango de edad que va desde los 30 años a los 79. Con una tasa de mortalidad de un 2,3%.
Puntualiza que el porcentaje es del 2% y el 4% en la ciudad de Wuhan (China), epicentro del brote y un 0,7% fuera de ella. Siete veces más que la gripe común que se sitúa alrededor del 0,1% en países desarrollados.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
Se transmite por aire, a través de gotitas respiratorias, que se producen con la tos, al estornudar o hablar. El contagio es a un metro más o menos de distancia. Todavía no se sabe el tiempo que puede sobrevivir sobre las superficies. Aunque se estima que unas horas. El periodo de incubación y la aparición de la enfermedad es de entre 2 y 14 días.
¿CÓMO SE PREVIENE?
SÍNTOMAS:
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
No hay tratamiento para los virus, ni vacuna disponible.
Será su médico que indique las pautas a seguir.
Si hay ingreso hospitalario, ya se da todo el tratamiento de soporte necesario.
*Para cualquier duda sobre el coronavirus, deberás llamar a tu centro médico.
*Los datos sobre cifras de mortalidad, pueden variar, ya que la epidemia a fecha de esta publicación está muy activa.
*Este publicación es tan solo informativo.