El término otoño deriva de autumnus que significa plenitud del año, es la estación comprendida entre el 21 de septiembre al 21 de diciembre en el hemisferio norte, aproximadamente aunque estas fechas oscilan días arriba, días abajo según el año. En esta ocasión, el equinoccio de otoño ha entrado hoy 23 de septiembre a las 09:50h. Tendremos un otoño con 89 días y 20 horas, ya que nos despediremos de él e 22 de diciembre. En estos momentos, la tierra ya ha dado sus frutos y ha alcanzado la madurez. Los días se acortan, las temperaturas empiezan a descender y el viento sopla con más fuerza. Los árboles de hoja caduca pierden sus hojas y el suelo se tiñe de ocres.
El otoño es sinónimo de intimidad, de recogimiento y a veces surgen sentimientos de nostalgia, melancolía y tristeza. Se necesita más energía para prepararse frente al clima más frío. En la Medicina Tradicional China, el otoño pertenece al elemento metal y se interpreta como etapa de introspección, crecimiento interior. Los órganos relacionados con el metal son el pulmón y el intestino grueso órganos a los prestaremos especial atención. Los pulmones son la parte defensiva de nuestro cuerpo y mantienen el sistema inmunológico fuerte. Si hay una piel seca descamada o al contrario excesivamente grasa nos informará que la energía está bloqueada. A través de la piel, según la medicina china, se expulsa la energía perversa que lo hará con el sudor. También nos lo corroborará si hay pérdida de olfato o hay una respiración dificultosa. El intestino grueso complemento del elemento metal, al igual que el pulmón mantendrán el organismo limpio de toxinas. En general, si el elemento metal se estanca habrá tos, mucosidad, disnea, estreñimiento, diarrea, decaimiento, cansancio, pena, depresión y problemas dérmicos. Al igual que la primavera, esta estación es oportuna para hacer desintoxicaciones de los excesos del verano.