Hace un par de semanas IB3 televisión me llamó para grabar en casa una receta mallorquina que se emitiría en “Uep com anam”, un programa sobre las costumbres y raíces de las Islas Baleares. ¡No sabes la alegría que me dieron, pues podría hacer un plato muy querido de nuestra familia!
Cuando comencé a escribir las recetas para este blog tenía muy claras dos cosas: una que fueran veganas o vegetarianas y la otra era que debía rescatar el recetario Balear.
Este plato como tantos otros son herencia de mi madre. Aquellas mujeres tan entrañables y trabajadoras dejaron un buen legado gastronómico que se transmitía de madres a hijas. Esta receta me llegó hace ya unos años.
En otros tiempos las madres, abuelas y tías eran las grandes chefs de los fogones, me resulta extraño porque hoy en día hay tan pocas mujeres chefs, quizás si algunos jueces de la gastronomía se pasasen por alguna cocina de la payesía mallorquina les galardonarían con algunas estrellas a estas magnificas cocineras.
Puedes ver la receta paso a paso Aquí
¡Sin más dilación, voy a la receta!
Ingredientes:
Elaboración:
*Lo puedes servir caliente como plato único o para acompañar a otros*