El ayuno intermitente no significa dejar de comer, es un patrón de alimentación donde se alternan periodos donde podemos comer y otros dónde se ayuna.
La nutrición está en constante evolución e investigación, aunque pienso que si simplemente mirásemos atrás nos daríamos cuenta de que todo ya lo sabíamos pero lo hemos olvidado. “No hay nada nuevo, excepto aquello que hemos olvidado” (Madre Teresa de Calcuta)
Nuestros antepasados pasaban largos periodos ayunando, lo llevamos en nuestro ADN. Además algunas religiones y culturas practican en la actualidad el ayuno para alcanzar su bienestar tanto físico como espiritual.
Otro detalle en el que quizás ahora repares es que un animal cuando está enfermo no come, ayuna, porque sabe instintivamente que así se va a sanar.
Cuando comemos ingerimos calorías que se convertirán en energía. Esta energía servirá para utilizarla de manera inmediata o bien almacenarla para aprovecharla en otro momento.
Tenemos una hormona el páncreas que se llama insulina y es la encargada de descomponer los hidratos de carbono en glucosa permitiendo que ésta entre en las células para su combustión y así crear energía. Si hay un excedente glucosa ésta va a parar al hígado y en los músculos que lo almacenan en forma de glucógeno para ser utilizado en el caso de necesidad (como una bajada de glucosa en sangre). No obstante, el hígado tiene sus límites, cuando hay excedente se convierte en grasa. Es un proceso natural necesario pues nuestro organismo precisa de depósitos tanto grasos como de glucógeno para disponer de ellos en casos de carencia nutricional, de enfermedad o por hambrunas.
El problema sobreviene cuando hay sobrantes en estos almacenes.
Con el ayuno vamos a revertir este proceso. De lo que se trata es de ir a estos depósitos y aprovecharnos de ellos para quemar tanto el glucógeno como los depósitos de grasa. El periodo de tiempo que pasemos sin ingesta de carbohidratos, nuestro organismo tendrá que recurrir a estos almacenes para poder seguir con la homeostasis (que es el mantenimiento de las funciones internas de nuestro cuerpo).
¡Es importante que sepas que si comes constantemente el cuerpo no ira a buscar estos depósitos sobrantes, solo utilizará la energía del alimento que vaya entrando constantemente!
Como ves, el ayuno intermitente tiene muchos beneficios que pueden aportar tanto a tu salud física como a tu salud emocional. Si después de este post te has interesado en iniciar un ciclo de ayuno intermitente ponte en contacto conmigo para que juntas diseñemos la mejor versión para tí y hagamos un buen seguimiento.
Puedes ponerte en contacto conmigo a través de mis perfiles de Redes Sociales (Instagram y Facebook) o mandándome un email al correo [email protected]. Estaré encantada de resolver todas tus dudas y orientarte.